Como un concepto innovador de hacer control político en Bucaramanga, el Concejo Municipal decide salir del recinto de plenarias Luis Carlos Galán Sarmiento y recorrer la ciudad con el fin de observar y averiguar cuales son las necesidades más apremiantes que soporta la ciudadanía bumanguesa. Esta nueva forma de hacer control político esta orientada bajo el principio de corresponsabilidad el cual genera una relación de compromiso mutuo entre el Estado y la ciudadanía, es decir, para avanzar en pos del mejoramiento de los servicios entregados por el Municipio de Bucaramanga es necesario el trabajo conjunto y armónico entre el Concejo Municipal, la Alcaldía y una ciudadanía activa y participativa.
De esta manera el Concejo Municipal y la Alcaldía abren espacios para la participación ciudadana responsable, y las personas, como sujetos con capacidades, derechos y deberes, se involucran con el quehacer del Concejo Municipal y el Gobierno Municipal fomentando así la transparencia, la eficacia y la eficiencia de los servicios prestados, de esta forma se busca resolver las diferentes problemáticas que se presentan en la ciudad, generando mayor calidad de vida para todos los habitantes de Bucaramanga.
Dentro de este nuevo concepto de ejercer control político el concejal RENÉ RODRIGO GARZON MARTÍNEZ propuso en sesión plenaria celebrada el 21 de junio de 2016, visitar todos los Centro de Salud de la ciudad para establecer cual es el estado real estos, observando los siguientes criterios de funcionamiento: infraestructura, dotación especial y dotación para prestar el servicio, talento humano, oportunidad en la prestación del servicio. La Plenaria del Concejo Municipal aprobó la proposición del Honorable Concejal y este recorrido fue denominado la “Ruta de la Salud”.
Los Honorables Concejales que hicieron la Ruta de la Salud elaboraron un informe en donde se concluye cuales son las deficiencias en los criterios de habilitación que deben cumplir los prestadores de servicios de salud establecidos en la Resolución 2003 de 2014 expedida por el Ministerio de Salud y Protección Social, teniendo en cuenta los parámetros a revisar establecidos previamente por el Concejo Municipal tales como: infraestructura, dotación especial y dotación para prestar el servicio, talento humano, oportunidad en la prestación del servicio. A consecuencia de la Ruta de la Salud, la Administración Municipal se compromete a ejecutar todas las actividades a mediano y largo plazo tendientes a solucionar de forma eficaz y eficiente todos y cada uno de los problemas que se presentan en los Centros de Salud de la ciudad, y que se evidencian en el informe anteriormente mencionado.
El Concejo Municipal de Bucaramanga se compromete a realizar seguimiento a todas las ejecutorias de la Administración Municipal tendientes a solucionar la problemática de los centros de salud de Bucaramanga, además de realizar una segunda visita a todos los Centros de Salud en el tercer periodo de sesiones ordinarias (octubre-noviembre) del año 2016, con la finalidad de verificar el avance de los compromisos adquiridos por la Administración Municipal en pos del mejoramiento en la prestación del servicio en los centros de salud de la ciudad.