Bogotá, Cartagena, Rionegro, Ibagué ya cuentan con las Implementaciones Normativas Para Prevenir Accidentes En Los Sistemas De Trasporte Vertical En Edificaciones, Puertas y Escaleras Eléctricas, Acogidas por elInstituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación- ICONTEC, organismo nacional de normalización, como NTC 5926-1 y NTC 5926-2, Y NTC 5926-3 por medio de la cual se adoptan los criterios para la revisión técnico mecánica de sistemas de transporte vertical
Estas normas técnicas se han adoptado como obligatorias en otras entidades municipales en el territorio nacional lo cual ha contribuido en la seguridad de la operación de los sistemas de transporte vertical en dichas entidades.
El municipio de Bucaramanga adoptalas medidas para prevenir la ocurrencia de accidentes en los sistemas de transporte vertical en edificaciones, con el acuerdo 048 del 14 de diciembre del 2018,mediante el cual el Municipio de Bucaramanga realizará visitas de verificación a todos los establecimientos que aglomeren público y cuenten con sistemas de transporte vertical en edificaciones, puertas y escaleras eléctricas, así mismo constituirán un censo que identifique cada trasporte vertical, con el propósito de llevar una base de datos dando prioridad a eventos que hayan sido reportados por los ciudadanos y sobre todos aquellos que estánen mal funcionamiento.
Se estima que unas 150.000 personas utilizan diariamente en Bucaramanga este tipo de trasporte vertical, lo cual es muy importante garantizar que estos medios cuenten con las revisiones de mantenimiento adecuadas.
Los propietarios, directores o administradores de edificios públicos y privados serán los únicos responsables de la revisión y posterior certificación de todos los establecimientos que aglomeren público y cuenten con sistemas de transporte vertical en edificaciones y puertas eléctricas en el Municipio de Bucaramanga de acuerdo a lo establecido en el acuerdo municipal".
Por otra parte, es trascendental reforzar las medidas preventivas propuestas en el acuerdo N. 048 DEL 14 DE DICIEMBRE DEL 2018 a través de las organizaciones poseedoras de los sistemas verticales de transporte de personas, dado que si se logra un comportamiento seguro de los usuarios de estos mecanismos, se constituirá en uno de los factores más importantes en la reducción de la accidentalidad.