Reglas claras frente a urbanismo, medio ambiente y movilidad, fueron los temas que más generaron discusión durante las seis sesiones plenarias que tuvo el Proyecto de Acuerdo en segundo debate. Autoridades ambientales, representantes del gobierno local, Procuraduría, gremios y comunidad, fueron claves en la definición del nuevo documento técnico.
Bucaramanga, 19 de mayo de 2014/ El Concejo de Bucaramanga le cumplió a la ciudad. Fue aprobado este lunes, tras 8 horas continúas de estudio, en segundo y último debate, el Proyecto de Acuerdo 003 de 2014, <
En total fueron presentadas 90 proposiciones modificatorias, en las seis sesiones (entre el 14 y el 19 de mayo) que tuvo la iniciativa en plenaria, de las cuales el 80 por ciento fueron aprobadas, lo que significa que el nuevo documento técnico que redefine el desarrollo de la ciudad tuvo reformas que fueron basadas en las necesidades hechas por la comunidad (Cabildo Abierto), la participación constante de los gremios socioeconómicos y se tuvo la presencia permanente de las autoridades ambientales, los representantes de los miembros de la Administración y de la Procuraduría; lo que constituye un POT histórico para las futuras generaciones.
“Le hemos cumplido a Bucaramanga, generamos un espacio de discusión amplio, las diversas fuerzas vivas participaron, hubo garantía para las bancadas y ante todo, blindamos al Concejo de los intereses hay alrededor de iniciativas como estas. Aquí nuestro compromiso es construir una mejor ciudad para nuestros hijos”, dijo Édgar Suarez Gutiérrez, presidente de la Corporación Edilicia. Además resaltó que este es el único POT de segunda generación que se ha aprobado en Colombia por Acuerdo Municipal.
Por su parte, Sandra Lucía Pachón, ponente de la iniciativa, dijo que “este POT es histórico porque asumimos con responsabilidad los temas que hace mucho tiempo no habían sido tocados. Logramos definir fronteras en temas de autoridad ambiental y generamos normas para defender el espacio público, que es tal vez uno de los temas más sensibles que hoy vivimos”.
En el mismo sentido se refirió la concejala, Carmen Lucía Agredo, quien advirtió que “los temas de urbanismo fueron tocados y logramos concertar con los constructores unas reglas claras que nos permitirán que la ciudad no quede relegada de espacios públicos”. El Concejal Carlos Moreno, quien representa el sector rural, destacó el esfuerzo que hizo la Administración Municipal en abordar temas claves para los campesinos, como la protección de la Escarpa y los cerros orientales “a fin de construir una ciudad sostenible”.
Las autoridades ambientales también destacaron la aprobación del POT. La CDMB a través de su representante permanente, Carlos Alberto Suarez, advirtió que los Cerros Orientales y la Escarpa Occidental serán objeto de protección, mientras que Consuelo Ordoñez de Rincón, directora del Área Metropolitana de Bucaramanga, lamentó que estos ecosistemas hayan salido de su influencia. Ambas expusieron las bondades del nuevo documento técnico.