El Secretario de Desarrollo, Dr. Jorge Figueroa Clausen, presentó ante el Concejo Municipal su informe de gestión, frente al cual algunos de los Corporados señalaron que dicho documento no muestra exactamente la situación real del municipio y que se requieren acciones más contundentes que el cumplimiento de un indicador para ver cambios reales en las problemáticas de la ciudad.
Denuncias puntuales frente a la problemática social
El Concejal Nelson Mantilla, primer vicepresidente de la corporación manifestó que ve con preocupación la falta de apoyo nutricional para los adultos mayores, ya que en el 2017 no se abrieron cupos para los almuerzos de los abuelitos. También mencionó que el tema de discapacidad infantil no fue incluido en el informe y este es un aspecto importante que merece atención de la secretaría de Desarrollo Social.
Por su parte, el Honorable Concejal Jorge Flórez aseguró que Bucaramanga ahora ocupa el tercer lugar entre las ciudades con más desempleo a nivel nacional, cifra que explica el incremento de violencia; de igual manera puntualizó que la administración local no le ha cumplido a la comunidad LGTBI.
Pero las inconformidades no sólo estuvieron por parte de los Corporados; la mesa directiva declaró sesión informal para escuchar a la comunidad.
El subdirector de la cárcel modelo de Bucaramanga, Dr. Jesuliver Rojas Rincón manifestó que el instituto penitenciario está en abandono: “Tenemos más de 3 mil internos, sólo una psicóloga, no hay trabajadora social ni de salud ocupacional” dijo.
Luis Alberto Díaz, presidente de la junta de acción comunal del barrio Altos del Progreso, afirmó que actualmente no se ve el trabajo de la secretaria de Desarrollo Social en temas de adulto mayor “en el norte los programas se acabaron y sólo hay cursos de belleza”.
Después de cerca de tres horas de debate, los corporados manifestaron que falta mucho por hacer y como lo expresó el Concejal Uriel Ortiz, “la ciudad reclama que la administración cambie el curso y la forma de trabajo que lleva, no se ha lanzado ni un solo programa innovador, y por el contrario, se han deteriorado los que ya se habían diseñado en periodos anteriores”.
El Concejo de Bucaramanga levantó la sesión y llamará la próxima semana al secretario de Desarrollo social para continuar con su exposición. Durante los próximos días visitarán cárceles, ancianatos, hogares de paso y demás lugares de atención a población vulnerable, para conocer el estado real que atraviesan; de esta manera contrastaran el informe y exigirán a la administración acciones reales y efectivas.
Concejo de Bucaramanga, más cerca!